
Es increible la cantidad de aceite usado que se desperdicia en las casas. ¿Sabías que un solo litro de aceite sin reciclar puede llegar a contaminar hasta 1000 litros de agua? Se deposita sobre la superficie de ríos, lagos y mares, impidiendo el intercambio de oxígeno, e impidiendo así la vida en ellos. Es por ello que debemos aprender a reciclar correctamente el aceite que usamos en casa. Se estima que cada español desecha anualmente unos 4 litros de aceite de cocina usado. Haz cálculos... ¿entiendes ahora la importancia de gestionar adecuadamente estos residuos?
Un primer paso es la reutilización. El aceite de freír, podemos guardarlo y reutilizarlo varias veces. Para ello, debemos colarlo para eliminar las partículas que contenga, que además estarán quemadas, y siempre reutilizarlo para alimentos de sabor similar. En cualquier caso, no es recomendable utilizarlo más de tres veces o cuando se haya quemado o tenga olor a refrito. Hay quien utiliza una hoja de lechuga o una ramita de perejil, friéndola unos minutos en el aceite, para mantenerlo más limpio y eliminar olores.

Una vez recogido este aceite, se le dan varios usos. Puede ser empleado para elaborar jabón, o biodiesel, e incluso productos tan diversos como abono, barnices, cera, detergentes, lubricantes y un largo etcétera. Por cada litro de aceite de cocina reciclado se puede generar un litro de combustible diésel biológico, que además contamina menos y no es tóxico, además de dar una nueva vida a ese aceite usado.
En el caso de no poder llevar el aceite a un punto limpio, existen en el mercado algunos productos solidificantes. Se añaden a la sartén cuando el aceite está aún templado y lo convierten en un residuo sólido que podremos tirar a la basura. Evidentemente, esta no es la mejor manera de hacerlo, pero evitaremos arrojarlo por el desagüe y que llegue a nuestras aguas.

Reciclar el aceite de cocina es un gesto muy sencillo, y con muy poco trabajo estaremos ayudando a la conservación del planeta.
Fuente: mumumio
Fuente: mumumio
No hay comentarios:
Publicar un comentario